Resumen de Noticias

Un mapa de poder: cómo se arma la provincia en el año del desconcierto

Por JotaPosta

En un año sin brújula ni épica, cuando hasta los más leales se preguntan “¿y ahora qué?”, el oficialismo bonaerense empieza a mostrar sus cartas. Y lo hace como puede: con figuras conocidas, pactos internos, herencias kirchneristas, cuotas de massismo y una búsqueda silenciosa de lo que hoy parece un lujo: gobernabilidad.

Fuerza Patria a contrarreloj con el cierre de listas | Página|12

Lo que sigue no es solo una lista de nombres. Es el retrato de un rompecabezas político donde cada pieza representa algo más: obediencias, territorios, espacios que resisten y otros que negocian su supervivencia.


Primera Sección: blindar el norte

Gabriel Katopodis no solo encabeza. Simboliza. Es uno de los pocos ministros que no quedó atrapado en el fuego cruzado nacional, y Axel Kicillof lo pone al frente de la Primera para asegurar algo más que votos: músculo político y llegada a sectores medios desencantados.

Elecciones en Buenos Aires 2025: los CANDIDATOS de FUERZA PATRIA, SECCIÓN  por SECCIÓN | El Destape

Detrás suyo, Malena Galmarini pone el apellido Massa a disposición de un armado que aún lo extraña. Con gestión en AySA y perfil técnico con sensibilidad política, su lugar sugiere que el Frente Renovador todavía tiene con qué jugar… o al menos con qué negociar.


Segunda Sección: equilibrio territorial y social

En el norte bonaerense, la receta fue equilibrar intendentes con base firme y militancia de base. Diego Nanni es parte del riñón kicillofista y juega fuerte con el Movimiento Derecho al Futuro. A su lado, Cintia Romero –Patria Grande– representa la agenda de los movimientos sociales y la economía popular.

Diego Nanni encabeza la lista de candidatos a diputados de Fuerza Patria en  la segunda sección - Zona Norte Diario Online

El tercer escalón va para Carlos Puglelli, hombre del massismo y exintendente con experiencia legislativa. Su presencia habla de algo que se repite en todas las secciones: los intendentes siguen siendo actores centrales, incluso cuando ya no gobiernan sus distritos.


Tercera Sección: territorio de resistencia

No es novedad: la Tercera Sección sigue siendo la cuna del peronismo bonaerense. Pero esta vez, el tono es distinto. Se siente más como una trinchera que como un bastión.

Testimoniales?Fuerza Patria evitó la ruptura y logró imponer candidatos  clave en Buenos Aires: Magario en la Tercera y Katopodis en la Primera –  TotalNews Agency

Verónica Magario encabeza con una testimonial potente. Es símbolo de un sector que se mantiene en pie aunque sin el empuje de otros tiempos. Le siguen Facundo Tignanelli –operador clave de Máximo Kirchner– y Mayra Mendoza, que busca revalidar liderazgo desde Quilmes.

Cascallares, Rasquetti… la lista continúa con nombres que representan gestión, lealtad, continuidad. En tiempos de incertidumbre, la consigna parece ser: no innovar demasiado, no romper nada que aún funcione.


Cuarta y Quinta: los márgenes disputados

En el oeste profundo (Cuarta Sección), Diego Videla (La Cámpora) encabeza con perfil militante. Lo acompañan Valeria Arata y Germán Lago, en una combinación de juventud orgánica y experiencia territorial.

Fuerza Patria definió las cabezas de las seccionales - Diario Hoy En la  noticia

En la volátil Quinta, Fernanda Raverta es la apuesta fuerte para recuperar una sección esquiva. Mar del Plata, su base, es símbolo de esa disputa. Jorge Paredi y María Laura García completan una fórmula que mezcla historia, gestión y representación local.


Sexta Sección: tierra hostil, armado quirúrgico

En el sur bonaerense, donde el voto opositor pisa fuerte, Alejandro Dichiara vuelve al ruedo. Exintendente, actual vice de Diputados, es una de las fichas del oficialismo para disputar en terreno difícil.

A su lado, Maite Alvado representa el ala dura de La Cámpora, con bandera en defensa de lo público y tono combativo. Completan la lista Alejandro Acerbo, Sofía Vannelli y Álvaro Díaz, en un armado pensado más para contener que para avanzar.


Séptima y Octava: cerrar filas en la recta final

En la Séptima, María Inés Laurini y Marcos Pisano muestran que no todo es verticalismo. Azul y Bolívar aportan perfiles locales, de gestión, y de diálogo con las bases. No son nombres de peso mediático, pero sí de consistencia política.

La Octava (La Plata) es un ring aparte. Ariel Archanco logró imponerse en la interna y encabezará por sobre el hombre fuerte del distrito, Julio Alak. Detrás, Lucía Iañez –ligada a Alak– y Juan Malpeli –del Frente Renovador– completan un tridente que muestra todas las tensiones (y acuerdos) de la capital bonaerense.


¿Unidad o último intento?

Lo que se ve en las listas no es una renovación. Tampoco una retirada. Es más bien un intento de sostener lo que queda, de contener internas, de preservar territorios que aún responden, de reforzar figuras con capacidad de anclar votos.

En la política bonaerense, cada nombre tiene su peso. Y cada omisión también. No hay lugar para sorpresas ni grandes gestos de ruptura. En tiempos de Milei y ajuste, el oficialismo juega a no perder lo que todavía conserva.

Mientras tanto, los nombres ya están. Las secciones tienen sus cabezas. Y el peronismo bonaerense, su nueva vieja estrategia: resistir desde el territorio, mientras piensa –si puede– cómo volver a enamorar.


JotaPosta. La misma realidad, desde otra mirada.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior