Resumen de Noticias

El Congreso se plantó: aprueba subas para jubilados y el Gobierno amenaza con veto

Con una mayoría amplia, la Cámara de Diputados aprobó los proyectos impulsados por la oposición que plantean una mejora en los haberes jubilatorios: un aumento del 7,2%, la suba del bono de $70.000 a $110.000 y la prórroga por dos años de la moratoria previsional.

Las iniciativas fueron rechazadas por el oficialismo y sus aliados más cercanos. Desde el Gobierno ya adelantaron que, en caso de que estas medidas sean convertidas en ley, serán vetadas por el presidente Javier Milei. Consideran que su impacto fiscal –calculado en 12 mil millones de dólares, un 1,8% del PBI– pone en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas.

El aumento a las jubilaciones fue aprobado con 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones. Acompañaron el proyecto Unión por la Patria, la izquierda, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, algunos radicales, y bloques provinciales como el Movimiento Popular Neuquino y Producción y Trabajo. Rechazaron la propuesta los legisladores de La Libertad Avanza, el PRO alineado con Patricia Bullrich, y aliados como Somos Fueguinos y Creo.

La votación de la moratoria fue más ajustada: 111 votos a favor, 100 en contra y 15 abstenciones. El resultado reflejó fracturas internas en el radicalismo y algunos bloques federales.

Desde la oposición explicaron que el aumento del 7,2% busca recomponer los ingresos jubilatorios frente al impacto de la devaluación del 118% que dispuso el Gobierno en diciembre. También señalaron que el bono actual de $70.000 quedó desactualizado y propusieron llevarlo a $110.000, actualizado por inflación como el resto de las prestaciones.

Durante el debate, la diputada Victoria Tolosa Paz sostuvo que el ajuste más fuerte “se hizo en enero, cuando se licuaron los ingresos de los jubilados con la devaluación del peso”. El diputado Carlos Heller respondió a las críticas del oficialismo: “Dicen que proponemos parches. A veces, un parche es la única manera de evitar que algo se rompa del todo”.

Desde el oficialismo, el diputado Álvaro Martínez acusó a los promotores del proyecto de “vender una justicia social que es en realidad una estafa a los jubilados” y aseguró que “no alcanza con repetir que hay que aumentar, hay que decir de dónde salen los fondos”.

En ese sentido, el diputado Nicolás Massot incorporó al dictamen un paquete de medidas para financiar las subas. Entre ellas, eliminar exenciones de IVA a directores de empresas, aplicar Ganancias a sociedades de garantía recíproca, reasignar fondos de la SIDE, redireccionar ingresos de los registros del automotor y utilizar los ahorros por la baja de tasas del FMI.

El radical Lisandro Nieri, que presentó un dictamen propio, criticó que “no se puede vivir con un ingreso volátil que mes a mes se achica por la inflación”. Su propuesta contempla actualizar los haberes con parte del superávit fiscal y reducir el gasto tributario.

El Gobierno ya anticipó el veto tanto al proyecto jubilatorio como a la prórroga de la emergencia en discapacidad, al sostener que no hay recursos disponibles. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró: “No hay magia. Si no están los fondos, no se pueden establecer los gastos”.

Ahora, la discusión se trasladará al Senado. La oposición buscará repetir el número para avanzar con la media sanción definitiva. Si eso sucede, el oficialismo deberá definir si cumple con su advertencia: vetar una mejora para jubilados que tuvo un apoyo transversal en la Cámara baja.


Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior