Actualidad

Reforma Laboral de Milei: ¿Qué Cambia en tu Trabajo y tu Bolsillo?

La “Reforma Laboral” (RL) es un tema que genera mucha charla, pero a veces, los detalles se pierden en el laberinto de la ley. En #JotaPosta, con nuestra mirada puesta en la realidad cotidiana, desarmamos el proyecto que el Gobierno busca reflotar para que entiendas punto por punto cómo podría afectar tu día a día, tu sueldo y hasta tus vacaciones.

Esta iniciativa se basa en una propuesta presentada en el Congreso (a fines de 2024 por la diputada Romina Diez, cercana a Karina Milei y toma muchos puntos del DNU 70/23, el cual está actualmente frenado por la justicia. En esencia, es un intento de “modernizar” (o flexibilizar, según la mirada) las reglas del juego entre empleados y empleadores.


1. 🕛 Jornada Laboral: Más Horas, Más Flexibilidad

El cambio más fuerte: El proyecto abre la puerta para que la jornada de trabajo se extienda de las 8 horas actuales hasta 12 horas diarias, según el artículo 197 bis. Ojo, no es que todos deban trabajar 12 horas, sino que se habilita la posibilidad de negociar colectivamente (con sindicatos o por empresa) sistemas como:

  • Banco de Horas: Se trabaja más en una semana y menos en otra, compensando el tiempo.
  • Horas Extras y Francos: Se negocia directamente su régimen y compensación.

En criollo: Tendrías que estar muy atento a lo que negocie tu sindicato o lo que te propongan en tu trabajo, ya que la rigidez de las 8 horas podría volverse mucho más flexible.


2. 💰 Sueldo: ¿Mérito y Productividad Antes que Paritaria?

Actualmente, tu aumento de sueldo se define en las Paritarias, donde sindicatos, empresas y el Estado negocian un porcentaje para todos. La RL propone un giro:

  • Piso Común + Aumentos por Desempeño: Habría un salario mínimo, pero los aumentos reales y dinámicos estarían atados a tu productividad y mérito personal o de tu empresa.
  • La Filosofía: El texto oficial dice que busca “incorporar criterios objetivos de rendimiento y resultados” en las negociaciones.

En criollo: Si tu empresa crece y vos rendís bien, tendrías un mejor aumento. Pero si no hay una métrica clara, podría volverse un foco de conflicto o dependencia de la evaluación de tu jefe.


3. 💸 Juicios y Despidos: Pymes Pagan en Cuotas y Vuelve el “Ticket Canasta”

Aquí hay dos puntos claves que tocan el bolsillo y la seguridad:

  • Pago de Juicios en Cuotas: Las PyMEs (Pequeñas y Medianas Empresas) podrán pagar las indemnizaciones por despido y las multas que surjan de juicios laborales en hasta 12 cuotas mensuales. Esto aliviaría a las pequeñas empresas, pero alargaría la espera del trabajador.
  • Salario en Especie (Vuelve el Ticket): Se habilita otra vez que una parte de tu sueldo se pague con prestaciones no dinerarias (que no son plata), como vales o “canastas de alimentos” (Ticket Canasta).
  • Fondo de Cese Laboral: El Gobierno ya creó este fondo, una especie de “seguro de desempleo” donde el empleador aporta mes a mes un porcentaje de tu sueldo, en lugar de pagar toda la indemnización de golpe si te echan.

En criollo: Si te despiden y vas a juicio contra una PyME, podrías cobrar la indemnización de a poco. Además, parte de tu sueldo podría ser en vales y no en dinero.


4. 🏖️ Vacaciones: Fraccionamiento y Más Fechas para el Empleador

Si amas las vacaciones de verano de un tirón, ¡atención!

  • Se Podrán Fraccionar: El cambio más “disruptivo” es que ahora las vacaciones podrán ser “fragmentadas”.
  • El Mínimo: El único límite es que cada período de descanso no podrá ser menor a una semana (7 días).
  • En Cualquier Momento: El empleador podrá darte las vacaciones “en cualquier momento del año” (solo te debe avisar con 21 días de anticipación).
  • El Verano, “Cada Dos Períodos”: Solo se te garantiza el descanso en temporada de verano “cada dos períodos” de vacaciones, salvo que vos elijas no hacerlo. Se mantiene el derecho de las parejas que trabajan en la misma empresa de tomarlas juntas.

En criollo: Chau a las 14 o 21 días de corrido, a menos que lo acuerdes. Tu jefe tendrá más libertad para definir cuándo te las tomás, y las vacaciones de verano podrían ser cada dos años.


La reforma busca, según sus impulsores, flexibilizar el mercado laboral y fomentar la creación de empleo, dando beneficios fiscales a las PyMEs que contraten. Sus detractores alertan sobre la pérdida de derechos históricos y una precarización de las condiciones de trabajo.

Como siempre, la realidad no es en blanco y negro. En #JotaPosta, seguiremos de cerca el debate.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior