Discapacidad: la ley que Milei quiere frenar y que avanza igual con apoyo de peronistas y radicales
Peronistas y radicales acordaron este martes un dictamen conjunto para declarar la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026, con el objetivo de actualizar las prestaciones y pensiones no contributivas. La iniciativa, ya aprobada por la Cámara de Diputados, representa un nuevo revés para el oficialismo de La Libertad Avanza, que la rechaza abiertamente.

La discusión se dio en el marco de la Comisión de Población y Desarrollo Humano del Senado, presidida por la legisladora kirchnerista Stefanía Cora, y contó con el respaldo de ocho senadores de Unión por la Patria y tres de la UCR, aunque estos últimos firmaron con disidencias parciales.
El proyecto, sin embargo, necesita aún el aval de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, conducida por el libertario Ezequiel Atauche, quien hasta ahora se niega a convocarla, pese al pedido formal de legisladores de distintos bloques, como los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, la peronista Alejandra Vigo y la macrista Guadalupe Tagliaferri.
Si Atauche no habilita el tratamiento, la oposición anticipó que buscará convocar una sesión especial para tratar el tema sobre tablas, en conjunto con el proyecto de movilidad jubilatoria, durante la próxima semana.

La ley obtuvo media sanción en Diputados con 148 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones. Entre sus puntos centrales, plantea la recomposición arancelaria de las prestaciones desde diciembre de 2023 en línea con la inflación acumulada, y establece una actualización automática mensual del nomenclador de prestaciones y de las pensiones no contributivas según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En cuanto a las pensiones por discapacidad, el proyecto fija su valor en el 70% del haber mínimo jubilatorio.

Mientras el Gobierno posterga la discusión, amplios sectores de la oposición y de las organizaciones vinculadas a la discapacidad reclaman una respuesta urgente ante el deterioro sostenido del sistema de prestaciones y la desactualización de los montos asignados.