Actualidad Política

El Abogado de Cristina anunció los pasos a seguir

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la causa Vialidad. Con este fallo, que contó con la firma unánime de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal rechazó los recursos presentados por la defensa y dejó firme la sentencia del Tribunal Oral Federal N°2.

La resolución judicial obliga a activar el proceso de ejecución de la pena, aunque la ex mandataria podrá solicitar cumplirla en su domicilio debido a que supera los 70 años. Entre las posibles residencias figuran el edificio ubicado en el barrio porteño de Constitución —al que se mudó tras el intento de magnicidio de septiembre de 2022— y su casa en El Calafate, Santa Cruz. La decisión sobre el lugar donde deberá cumplir la prisión domiciliaria quedará sujeta a la evaluación de informes socioambientales por parte del tribunal.

Frente a este escenario, el abogado de Cristina Kirchner, Gregorio Dalbón, anunció públicamente los pasos que tomará la defensa. En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, el letrado afirmó: “Denuncio ante el pueblo argentino y la comunidad internacional una de las decisiones judiciales más graves y vergonzosas desde el regreso de la democracia en 1983. Hoy ha sido condenada una dirigente que no cometió delito alguno. Se ha sellado con una sentencia escrita de antemano un proceso que jamás debió haber existido”.

Dalbón sostuvo que el fallo no constituye una condena judicial sino “una venganza del poder”, y lo calificó como el resultado de “un entramado de intereses que no tolera a una mujer que transformó la Argentina con justicia social, soberanía política e independencia económica”. En ese sentido, remarcó que no existen elementos objetivos que fundamenten la pena impuesta: “No hay delito, no hay prueba y no hay justicia. No existe ningún acto típico, antijurídico ni culpable atribuido a Cristina Fernández de Kirchner. No hay prueba directa ni indirecta. No hay dolo, no hay beneficio personal, no hay participación alguna”.

El abogado también cuestionó el fundamento de la sentencia, al considerar que está basada en “conjeturas, inferencias y un relato armado fuera del expediente”. Y agregó: “Es una construcción artificial que ignora el principio de legalidad y viola de manera flagrante todas las garantías del debido proceso. Cristina no fue juzgada: fue condenada por anticipado por un tribunal que actuó sin independencia ni imparcialidad, en obediencia a una matriz de persecución que responde a un objetivo político: proscribirla”.

En su comunicado, Dalbón también sostuvo que el proceso judicial es “incompatible con el Estado de Derecho”, y denunció que se vulneraron compromisos internacionales asumidos por la Argentina en materia de derechos humanos. En particular, señaló la violación del artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como la afectación de la presunción de inocencia.

Por esa razón, la defensa de la ex presidenta anunció que iniciará una estrategia de revisión internacional en distintos foros multilaterales. Entre los organismos a los que se recurrirá se encuentran la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y la Corte Penal Internacional.

“La lucha continúa y será global”, afirmó Dalbón, quien cerró su mensaje con una advertencia: “Esta injusticia no nos derrota. Nos obliga a redoblar los esfuerzos”.

Mientras tanto, el peronismo analiza diversas alternativas para expresar su rechazo al fallo, que podría incluir una declaración conjunta, una movilización masiva o incluso nuevas denuncias en instancias internacionales.

Con la inhabilitación política ya firme, Cristina Fernández de Kirchner no podrá ser candidata en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, a las que había anunciado su intención de presentarse como diputada por la Tercera Sección Electoral.

El escenario político y judicial se encuentra así en máxima tensión, con la figura de la ex presidenta nuevamente en el centro del debate nacional.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior