Villarruel premia a un exmilitar que intentó destruir pruebas de la dictadura
La vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, oficializó en las últimas horas el nombramiento de Juan Manuel Gestoso Presas como subdirector general de Auditoría y Control de Gestión del Senado, mediante el decreto 0306/25. El dato no pasó desapercibido: Gestoso Presas es un exteniente coronel del Ejército que fue investigado por intentar destruir documentación clave relacionada con crímenes de la última dictadura militar.

Según pudo saber JotaPosta, el decreto circuló con carácter reservado en los días previos a su formalización. Gestoso Presas asumirá el cargo el próximo 1 de junio, en una designación que ya genera polémica por los antecedentes del funcionario.
El episodio que lo marcó
Gestoso Presas cobró notoriedad en 2008, cuando ordenó la destrucción de dos libros de guardia del Hospital Militar de Salta que registraban nacimientos entre 1972 y 1997, un período clave para las investigaciones sobre apropiación de menores y delitos de lesa humanidad. El intento de quema fue frenado por el entonces capitán Silvio Manino Leal, quien desobedeció la orden, preservó los libros y los entregó al Ministerio de Defensa, lo que derivó en una denuncia penal.
En aquel entonces, el hecho provocó revuelo político y llevó a la entonces ministra de Defensa, Nilda Garré, a pasar a disponibilidad a Gestoso Presas y otros oficiales implicados.
Causa judicial
La causa avanzó en la justicia federal de Salta. Aunque la Fiscalía sostuvo que se trataba de un intento de encubrimiento de crímenes del terrorismo de Estado, el tribunal entendió que los delitos imputados eran comunes y no de lesa humanidad, por lo que habían prescripto. En 2014, tanto Gestoso Presas como otros imputados fueron sobreseídos.

Un perfil alineado
El nombramiento de un exmilitar con estos antecedentes no resulta sorprendente dentro de una línea política que, desde el inicio de la gestión de Javier Milei y especialmente con Villarruel en el Senado, viene impulsando una revisión del enfoque estatal sobre la memoria, la verdad y la justicia. La vicepresidenta ha expresado en múltiples oportunidades su postura crítica frente a los juicios por delitos de lesa humanidad y su reivindicación del accionar militar durante los años setenta.
La llegada de Gestoso Presas a un cargo de control interno en el Senado refuerza ese posicionamiento y abre interrogantes sobre la orientación que adoptará esa institución en temas de transparencia y gestión.



