“Los Dueños de la Tierra”: una obra que revive la lucha obrera y el amor en la Patagonia de 1921
En un momento en que las tensiones sociales y políticas vuelven a cobrar relevancia en la Argentina, llega a la cartelera porteña una obra emblemática que indaga en las raíces de esos conflictos. Se trata de Los Dueños de la Tierra, la emblemática pieza del escritor y dramaturgo David Viñas, adaptada y dirigida por Marcelo Nacci.

La puesta en escena retrata la Patagonia de 1921, cuando la huelga obrera contra la oligarquía ganadera sacudió la región y fue reprimida con violencia. En ese marco histórico, la obra narra la compleja relación entre un abogado radical, mediador en el conflicto, y una maestra judía anarquista, que entre la lucha política y la represión encuentran también una fuerte atracción mutua.
Los Dueños de la Tierra plantea el eterno choque entre la búsqueda de justicia y las formas violentas de dominación, especialmente en la usurpación de tierras. Pero también resalta el amor como esperanza y resistencia ante la brutalidad.
David Viñas, reconocido referente de la literatura y la crítica argentina, dedicó buena parte de su obra a denunciar las estructuras oligárquicas que marcaron la historia nacional. Su mirada profunda y crítica se sostiene en esta pieza como un símbolo de la memoria, la resistencia y la dignidad, un legado que continúa vigente.
La obra se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 20 hs en El Portón de Sánchez (Sánchez de Bustamante 1034, CABA), y luego continuará con funciones todos los domingos a la misma hora. Las entradas están disponibles a través de Alternativa Teatral.
Una invitación para acercarse al teatro que interpela, que recuerda y que conmueve, en tiempos donde repasar el pasado es también pensar el presente.