Resumen de Noticias

Lo mas importante pasa por #JotaPosta
|
Para bajar la tensión, el Gobierno convocó a los movimientos sociales El llamado se produjo después de que éstos, con un discurso compartido con los obispos cercanos al Papa, anunciaran que el jueves irían a pedir comida a los supermercados. La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, citó para esta semana a una reunión de la mesa de diálogo, cortado desde diciembre. A diferencia del año pasado, no hubo invitación a representantes de la Iglesia, que no atraviesa el mejor momento de la relación con la Rosada, por la despenalización del aborto. Podría asistir algún obispo, invitado por los movimientos. El proyecto de legalización del aborto tendrá cambios en su debate en el Senado Cuando falta un mes para el dictamen, una mayoría de 36 senadores rechaza la iniciativa o reclama modificar la propuesta que fue votada en Diputados. La legalización del aborto tiene por delante una empinada cuesta arriba en el Senado.
Licitarán letras para ser suscriptas en efectivo o canjeadas por Lebac. La jugada se terminó de delinear en reuniones el fin de semana entre los principales miembros del gabinete económico y encuentros con los líderes del Banco Central. El objetivo es claro: dar esta semana una muestra al mercado sobre la decisión política de reducir el “circulante” de Lebac, descomprimir la demanda de dólares y dar nuevas opciones a los no residentes para mantener sus carteras dolarizadas con nuevas letras.
Las naftas aumentan 5%. La petrolera estatal aumentó los combustibles entre un 5 y un 8 por ciento.
La corrida del dólar, la caída del Merval y el mayor riesgo país causaron un fuerte impacto en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSe: según datos oficiales, entre enero y mayo perdió 16,71% en dólares. De los u$s 64.000 millones que tenía en diciembre, ahora contabiliza u$s 53.000 millones.
Sigue castigo internacional a emergentes. Argentina está entre los más vulnerables por su dependencia del financiamiento externo. Ahora también entran a terciar los triunfos populistas. Temor por fortaleza del dólar. Analistas críticos por nivel de salida de dólares.
La huida de los inversores de los papeles de Argentina (y los de renta fija no está exentos) se explica no sólo por un rebalanceo global sino por un pesimismo casi crónico con Argentina y, de hecho, el mercado hoy está priceando niveles muy parecidos a un escenario predefault. El riesgo país local cerró la semana pasada a 612 puntos.
El destino del dólar continúa desvelando a las autoridades del Banco Central. En lo que va del año, la moneda estadounidense se incremento 55%. Los economistas, de todos modos, anticipan que el traslado a precios será parcial y lento, por el freno que impone la caída del consumo masivo.
Aunque ya se habían incrementado en mayo, los rendimientos siguieron subiendo en junio. Para minoristas, la tasa promedio fue de 26%. En los grandes depósitos, llegó al 32% |
Agradecemos: Ejes.Com



